EL CUARTO DE LAS NOTICIAS Y ENTRETENCIÓN
Aquí encontraras publicaciones para conocer un poco más sobre la contaminación del agua y de una forma más entretenida ....
¡NOTICIAS!
Un fantástico invento para combatir la contaminación en los océanos
Los surfistas Andrew Turton y Pete Ceglinski, están combatiendo con los millones de toneladas de basura en el planeta Tierra.
Andrew Turton y Pete Ceglinski, dos surfistas australianos, dejaron sus trabajos para emprender en un proyecto que podría ser la brillante solución para combatir los millones de toneladas de basura en el planeta Tierra. Estos genios crearon Seabin, un dispositivo para alta mar capaz de limpiar de una manera simple y eficaz.
Seabin funciona con un sistema de filtración de agua muy parecido al que se usa en un acuario, la gran diferencia es que se espera que este dispositivo pueda limpiar todo un océano. Se puede instalar en cualquier muelle flotante y está diseñado para absorber cualquier tipo de basura o aceite.
El mecanismo es simple: un cubo se conecta a una bomba de agua, que absorbe la basura flotando hacia adentro de una bolsa de malla extraible. También hay un sistema separador de aceite-agua opcional dentro de la bomba. Se puede quitar aceite y detergentes del agua antes de que vuela al mar - libre de contaminación - a través del otro lado de la bomba.
"En esencia, funciona de manera similar a un filtro de piscina" dice Richard Talmage, portavoz de Seabin.
Turton y Ceglinski dicen que nunca han encontrado un pez o animal marino en sus bombas en cuatro años de pruebas, aún cuando el sistema funciona 24/7.
El Seabin pretende mejorar los tradicionales métodos de limpieza de los puertos, donde es una persona quien elimina físicamente la basura desde el agua o a través del envío de barcos equipados con redes para recoger basura, los cuales muchas veces son costosos.
Los creadores de Seabin dijeron que su dispositivo puede ser utilizado actualmente para a limpieza de océanos, de hecho, lo tienen en funcionamiento en ambientes controlados. "Es una gran misión, pero se puede hacer"
Turton y Ceglinski han pasado una década perfeccionando el prototipo Seabin en un centro de diseño en Palma de Mallorca, España. Ahora están reuniendo fondos para empezar a producir Seabins a mayor escala - centrándose en puertos deportivos y clubes náuticos como su mercado objetivo.
"Queremos construir de la manera más sostenible y ecológicamente responsable que podamos. Pero hacer eso es bastante caro, así que pensamos que la recaudación es una buena una oportunidad para financiarlo", dijo Ceglinski.
Contaminación del agua en Chile
En Chile, la contaminación del agua tiene su principal origen en las descargas directas de aguas servidas domésticas y residuos industriales líquidos.

La contaminación hídrica en nuestro país tiene su origen, principalmente, en los procesos industriales, de urbanización y faenas agrícolas. Estas fuentes contaminantes, contribuyen con variados tipos de contaminantes, que afectan de diversa manera los ecosistemas y la salud de la población.
En Chile, la contaminación de este recurso tiene su principal origen en las descargas directas de aguas servidas domésticas y residuos industriales líquidos a las masas de agua superficiales, terrestres o marítimas, sin previo tratamiento, y a las descargas difusas derivadas de actividades agrícolas o forestales, que llegan de forma indirecta a las masas o corrientes de agua superficiales y también a las subterráneas. Todo ello se traduce en que actualmente nuestro país posea cuerpos de agua deteriorados que deben ser recuperados, algunos de nivel aceptable que deben mantenerse y recursos hídricos prístinos que necesitan ser preservados.
Contaminación de las aguas en Santiago
En el caso de Santiago, la alteración de la calidad del agua está determinada fundamentalmente por la descarga, a los drenes naturales de aguas servidas compuestas fundamentalmente por desechos orgánicos humanos, jabones, detergentes, grasas, residuos líquidos domésticos e industriales. Todos estos agentes son vertidos mediante el sistema de alcantarillado a los ríos alterando y desequilibrando el ecosistema natural.
Las aguas servidas son una de las principales amenazas para la salud humana, ya que ellas son el principal medio de difusión de enfermedades infecciosas, como fiebre tifoidea, cólera, salmonelosis, diarrea, hepatitis A, poliomielitis, disentería y otras enfermedades parasitarias.
Santiago vierte cada hora 43.000.000 de litros de aguas servidas, a los siguientes cauces:
- El río Maipo recolecta finalmente todas las aguas servidas de Santiago, y las envía al mar (San Antonio).
- En el año 1993, se instaló en la Región Metropolitana, la Primera Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, con el fin de no causar peligros o comprometer el Medio Ambiente o a la Salud Pública (Melipilla).
